Las sartenes pueden ser un acompañante en nuestra cocina durante muchos años, así que ¡hay que saber elegirlas bien!
Desde En casa lo mejor hemos decidido ponertelo fácil. Dedicamos muchas horas a analizar y comparar todos los modelos y tipos de sartenes para poder ofrecerte las opiniones más útiles y completas para que sepas qué sartén comprar según tus necesidades.
Todos estos análisis nos llevan al siguiente punto. ¡Encontrar el mejor precio para ti!
En esta web podrás encontrar un amplio catálogo de sartenes de todos los tipos y materiales, así que ya solo queda una cosa. ¡Que consigas la tuya ideal!
Las sartenes más vendidas del mercado
Tipos de sartenes
Desde siempre, hemos sabido que existen bastantes sartenes diferentes. Aunque parece que las principales marcas ofrecen todas las mismas sartenes, existen muchas variaciones.
Las tenemos de distintos tamaños, algunas más altas que otras, y algunas especiales como las que hacen paella o crepes, pero. ¿Alguna vez te has preguntado cuantas existen de verdad?
Hoy te vamos a enseñar qué tipos de sartenes existen actualmente, en función del uso y los materiales de cada una.
Primero vamos a ver las que hay en función de su uso.
1- Sartén clásica
Las que se nos viene a la cabeza cuando hablamos de sartenes. Sirve para freír, saltear, hacer salsas etc. Poco más que añadir aquí.

2- Sartén cacerola
Una sartén que es algo más profunda, y sirve sobre todo para hacer guisos. Se diferencian de las normales en que suelen incluir una tapa de cristal siempre.

3- Sartén para huevos.
Las sartenes de 18 cm o menos de diámetro, son así porque su especialidad es la de hacer huevos fritos. Además suelen destacar por tener una capa antiadherente, y tener los bordes bajos, al contrario que las cacerolas.

4-Sartén para paellas
Opuestas a las sartenes para hacer huevos fritos, las paelleras se caracterizan por tener una base muy amplia, desde 35 cm, a las que vemos en algunas paellas de pueblo de más de dos metros de diámetro. Suelen ser de hierro o acero pulido y nada más. Sin capas antiadherentes.

5- Sartén para crepes
Como su nombre indica, están hechas especialmente para hacer crepes y tortitas. Tienen una base amplia y unos bordes bajos, además de una capa antiadherente para no se pegue nuestro desayuno.

6- Plancha
Con un sistema de surcos o superficies elevadas en forma de líneas paralelas, estas sartenes están hechas para cocinar alimentos como carne, pescado o verduras. Este sistema se ha creado para que la grasa de los alimentos se escurra a los lados de las líneas, así quedan más ligeros.

7- Wok
Importado de asia, este tipo de sartenes con las paredes mucho más altas que las convencionales, está hecha específicamente para cocina muchos alimentos juntos, como una mezcla de tallarines con verduras y trozos de carne, y poder saltearlo sin que se salga de la sartén.
Al tener esa forma más alta, son más eficientes en cuanto a calentar los alimentos, ya que no se pierde tanto calor. Por eso son bastante útiles para cualquier salteado, más allá de los preparados asiáticos.

8- Sartenes dobles
Estas sartenes realmente son dos unidas por un engache en la parte trasera de ña base. Están fabricadas específicamente para hacer tortillas, y son muy conocidas en España, y muy poco en otros países, donde se están empezando a ver ahora.
Con estas sartenes no tendremos ningún problema a la hora de dar la vuelta a las tortillas, ya que al enganchar las dos, se quedan unidas y salen perfectas.

9- Piedra para asar
Una forma muy saludable para hacer carne, verduras o pescado, ya que no es necesario utilizar aceite, y consigue el sabor y aroma más puro de los alimentos. Aquí tenemos un artículo sobre todo lo que debes saber acerca de las piedras para asar.

Esta ha sido la clasificación en función de los diferentes alimentos que se pueden hacer, aunque hay otra forma de diferenciarlas, que es el material en el que están hechas.
Estas serían las principales en función del material en el que están fabricadas.
1- Sartenes de acero inoxidable
Son las que usan los grandes chefs, porque son más duraderas y, como su nombre indica, no se oxidan con el paso del tiempo. El acero es apto para inducción, así que no necesitan llevar una capa extra para poder utilizarse en todo tipo de cocinas.
Aunque suelen ser bastante más caras que las de otros materiales, son las de más calidad.

2- Sartenes de aluminio
Son bastante ligeras, aunque suelen llevar una capa antiadherente, que a veces es de teflón, además de un revestimiento para poder utilizarse en cocinas de inducción. Las podemos encontrar de aluminio fundido o aluminio forjado normalmente.

3- Sartenes de cerámica
Se están viendo cada vez más de estas, ya que son una opción con un diseño interesante, aunque con un problema. El antiadherente dura bastante menos que en las de metal. Además es un peor conductor de calor, así que no se reparte exactamente igual por toda la sartén.

4- Sartenes de titanio
Estas suelen ser las más caras de todas. Son más resistentes que las de acero inoxidable y no llevan antiadherentes con PFOA, también son aptas para cualquier tipo de cocina.

5- Sartenes de granito
Uno modelo bastante similar a las de cerámica, que se están viendo cada vez más, aunque con un problema similar. El antiadherente, aunque muy bueno, suele ser menos duradero que en otros materiales.

6- Sartenes de teflón
Antes era el material más utilizado, la marca Tefal fue la primera en descubrirlo, de hecho, su nombre viene de Teflón, Aluminio. Se ven cada vez menos, ya que el teflón tiene una capa de sustancias químicas llamado politetrafluoroetileno (PTFE),que se usa como antiadherente, además del ácido perfluoroctánico (PFOA), que está prohibido en España desde 2020.

7- Sartenes ecológicas
Son sartenes que están fabricadas en materiales que no dañan el medio ambiente, como el acero o el hierro fundido, además de no llevar antiadherentes como el teflón o que liberen PFOA.
Para ser ecológica de verdad, y no solo de nombre, deben ser duraderas, con un proceso de fabricación ecológico, es decir, menos contaminante, con piezas reemplazables, y a ser posible, con materiales reciclados.

¿Cuál es tu sartén ideal?
Entre todas las posibilidades que tenemos ahora mismo, que varían según el material que están construidas, el mango, las cocinas para las que son aptas, si vienen solas o en pack, y demás opciones, cada vez es más difícil encontrar la nuestra ideal.
El equipo de En casa lo mejor nos hemos encargado de clasificarlas en diferentes categorías, para que así te sea más fácil llegar a tu futura compañera de cocina.
¿Qué sartén comprar?
Ya sabemos que necesitamos unas sartenes, ahora nos falta saber cómo elegir la nuestra ideal. Para eso es buena idea fijarnos en los siguientes aspectos, y en función de eso, elegir la que más nos convenga.
Presupuesto: Como en todo en esta vida, tenemos sartenes que van desde los 30€ un pack de 3, a más de 150€ que son las que utilizan los grandes chefs. Así que lo primero de todo es planear un presupuesto para ver que sartén en la mejor para nosotros.
Aunque desde esta casa siempre recomendamos que los electrodomésticos y productos de cocina, sean de buena calidad, ya que los vamos a usar a diario, y normalmente duran años, así que mejor estar ese tiempo sin problemas, que tenerlos por habernos ahorrado unos euros.
Tamaño: Es importante pensar el tamaño que más utilizamos en casa, para saber cuál nos va a venir mejor. A veces tenemos una sartén de 28 cm, pero como es muy grande no la utilizamos, o puede pasar lo mismo con una pequeña de 18 cm.
Nuestro consejo si no sabes cuál es mejor para ti, es que vayas a por los tamaños 24 cm y 26 cm que son los más versátiles, y con esos no fallarás.
Material: Aquí hay un mundo a la hora de elegir una sartén, las tenemos de hierro, de aluminio, de acero inoxidable, de teflón, y cientos de materiales. En esta casa vamos a ver muchos de ellos, para que sepas cuál puede ser el mejor te viene.
Diseño: Un punto muy importante para nosotros, y más cuando hablamos de algo que vamos a ver todos los días, y nos va a acompañar durante varios años si todo va bien. ¡Nos tiene que gustar!
Cómo limpiar la sartén
Una de las formas para que nos dure mucho más las sartenes, es la de llevar un mantenimiento bueno cada día, y eso se puede hacer con pequeños consejos como estos:
- Siempre que estés cocinando, es mejor colocar hacia dentro el asa. A todos nos ha pasado que alguna vez hemos chocado contra el mango y se nos ha caído parte de la comida. También es importante que el mango no esté justo encima de otro fuego, porque se calienta mucho y puede llegar a arder, si se trata de madera por ejemplo.
- Si tienes una sartén de teflón, se aconseja no calentarla si está completamente vacía, ya que este material suelta part´´iculas tóxicas cuando se caliente a mas de 280ºC.
- A la hora de limpiarlas, casi todas se puede lavar dentro del lavavajillas, aunque no se aconseja hacerlo siempre, pues se puede ir despegando poco a poco el antiadherente.
- Al limpiarla a mano, es bueno pasar un estropajo de forma suave, con el mismo objetivo. Si están muy pegado los restos de la comida, se puede dejar en el fuego apagado con un poco de agua, para que se caliente y se reblandezca.
¿Qué marcas de sartenes existen?
El equipo de En casa lo mejor queremos ponerte las cosas fáciles. Dedicamos muchas horas de análisis para poder ofrecer las mejores opiniones y formar las reseñas más completas, para poder elegir la sartén que más se adecue a tus necesidades.
Es por eso que ninguna marca nos paga por hacer las reseñas, y esta tampoco es una página de venta oficial, pero si quieres buscar más acerca de cada producto, puedes acceder a más información desde las páginas web de cada marca.