Purés, gazpachos, cremas, papillas, repostería… Son mil cosas las que podemos hacer con nuestra batidora, es cuestión de sacar nuestro yo más cocinillas.
Para eso, existen batidoras de todos los tamaños y colores. Las tenemos de mano o de brazo, de vaso o de varillas, de diferentes marcas y con características únicas.
El equipo de En casa lo mejor hemos preparado una guía muy completa acerca de todo lo que debes saber de las batidoras, qué tipos hay en el mercado, cuáles son las principales marcas, en qué se diferencian unas de otras, y sobre todo, una buena comparativa entre los principales modelos de cada marca.
Todo esto para que te sea mucho más sencillo encontrar tu batidora ideal, y sobre todo… ¡La encuentres al mejor precio!

Las batidoras más vendidas
Tipos de batidoras
Existen principalmente tres tipos de batidora en el mercado, aunque luego entre ellas tienen características que las diferencian bastante, podemos catalogarlas en estas tres:
1- Batidoras de mano o de brazo: Es el modelo más habitual, el que la moayoría de la gente tiene en casa. Tiene una forma alargada, con un brazo de metal extraíble en el que viene incorporada las cuchillas. Suelen venir con accesorios extras como una picadora y unas varillas para amasar, además del vaso que siempre incluye.
Sirven principalmente para batir o mezclar, por ejemplo purés o gazpachos; para triturar o picar, aunque las menos potentes sufren con alimentos duros o para montar en repostería, para lo que hace falta el accesorio de las varillas.

2- Batidoras de vaso: También se llaman licuadoras, son las que tienen un vaso grande encima del motor y las cuchillas, y baten el alimento dentro del mismo vas, que en ocasiones es extraíble. Su principal función es la de hacer zumos o batidos, aunque también valen para mezclar purés o cremas.

3- Batidoras de varillas: También se llaman batidoras amasadoras: Son las más caras y complejas. Tienen las mismas funciones que las otras, excepto la de picar. Las más profesionales cuentan con un bol grande para montar y amasar las recetas. Su uso se centra especialmente en la repostería.

¿Cuál es tu batidora ideal?
Guía: antes de comprar una batidora
¿Qué aspectos hay que tener en cuenta antes de comprar una batidora? ¿La potencia? ¿Las velocidades? ¿El diseño?
Aquí te dejamos unos cuantos puntos para que elijas la batidora más adecuada a tus necesidades.
- Potencia: A grandes rasgos, se diferencian en tres gamas. Las de 300 watios, que son las más baratas, su función es muy básica, ya que no sirven para alimentos duros, y menos para frutos secos. las que tienen en torno a 500 o 600 watios, son un poco más versátiles, aunque fuerzan mucho cuando se utilizan un rato continuado, lo pasan mal con los frutos secos. A partir de 700 watios: en estas potencias ya no hay problema con todo tipo de alimentos, ni con utilizarlas todo lo necesario. Recomendamos siempre las de mayor potencia, en torno a 1000 watios, que no van a fallar casi nunca.
- Tamaño y peso: Existen batidoras que van desde los 2 o 3 kilos, a las grandes que pueden pesar hasta 8 kilgramos, así eso es cuestión de cada casa ¿Tienes suficiente hueco? ¿Qué tal te manejarás con una grande? ¿Qué uso le vas a dar?
- Materiales y diseño: Por lo general las batidoras son de plástico o de acero inoxidable. Nada que decir en cuál es mejor, aunque también repercutirá en el precio.
- Velocidades: cuantas más velocidades nos permita el electrodoméstico, mejores acabados y texturas podremos conseguir. Aunque siempre sujeto a la potencia máxima que ofrece la batidora. Es mejor una de 1000 watios con 3 velocidades que una de 600 con 21 velocidades. eso sí, cuantas más velocidades, mejor se cuida el motor.
- Material del vaso: El vaso puede ser de cristal, de plástico o de acero inoxidable. En este caso, se recomienda evitar el de plástico, los otros dos cualquiera vale.
- Cuchillas: en el caso de las batidoras de mano hay que tener especial cuidado con este punto. En la gama más básica, la batidora solo tiene dos cuchillas. Lo ideal es que tenga cuatro, dos que mueven y levantan mientras que las otras dos son las que cortan.
- Capacidad: este punto es muy importante si en casa sois varias personas. La capacidad del vaso va a implicar cuanta mezcla o masa vas a poder realizar de cada vez.
- Facilidad de acceder a recambios: Aunque es un punto que se tiene poco en cuenta al comprar una nueva, es importante la facilidad en acceder a recambios. Hay algunas marcas que venden recambios sueltos, y por si le pasa algo, es importante
- Accesorios: Este punto es sobre todo para las batidoras de mano. En los modelos más básicos suele incluir solo el vaso, pero si invertimos un poco más de dinero, suele tener también una picadora y unas varillas de amasar.
- Precio: está claro que, cuanto más profesional y cuantos más accesorios tenga, más cara va a ser. Hay que tener en cuenta el presupuesto, y todas estos aspectos que hemos mencionado, para así encontrar la más adecuada a tus necesidades.
¿Qué marcas de batidoras hay?
El equipo de En casa lo mejor queremos ponerte las cosas fáciles. Dedicamos muchas horas de análisis para poder ofrecer las mejores opiniones y formar las reseñas más completas, para poder elegir la batidora que más se adecue a tus necesidades.
Es por eso que ninguna marca nos paga por hacer las reseñas, y esta tampoco es una página de venta oficial, pero si quieres buscar más acerca de cada producto, puedes acceder a más información desde las páginas web de cada marca.